México: situación de las bibliotecas en relación con el derecho de autor
dc.audience | Audience::Latin America and the Caribbean Regional Division | |
dc.conference.sessionType | Latin America and the Caribbean | |
dc.conference.venue | Greater Columbus Convention Center (GCCC) | |
dc.contributor.author | Armendáriz, Saúl | |
dc.contributor.author | Castro, Minerva | |
dc.contributor.author | Castro, Ricardo | |
dc.contributor.author | Cid, Héctor | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T08:36:33Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T08:36:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La integración de un proyecto sobre derechos de autor por país de manera conjunta forma un aspecto fundamental de cooperación internacional que permite brindar un panorama clave en el desarrollo de un tema común. Es por ello que en el contenido del presente documento se hace un estudio crítico sobre la percepción y conocimiento de las leyes de derecho de autor y su aplicación en las bibliotecas de México por parte del personal que en ellas laboran por un lado y enfocándonos a la toma de experiencias y anécdotas por especialistas y conocedores del tema que enriquecen el contenido bajo tres líneas de aportación: educación, aplicación en bibliotecas y puntos de vista para mejoras nacionales. Los resultados obtenidos en la aplicación de un cuestionario en línea apoyados con una investigación bibliográfica previa sobre la publicación de documentos relacionados al tema muestran un panorama general sobre la aplicación del derecho de autor en las bibliotecas, acompañada de un entendimiento de términos que dieron la opción de la participación amplia de la comunidad bibliotecaria mexicana. Estos resultados no son alentadores en la aplicación de la legislación por parte del común de los bibliotecarios y las experiencias vertidas por los especialistas muestran en su conjunto tres elementos necesarios para el fortalecimiento de este aspectos que están encaminados a la difusión, concientización y aplicación de la legislación sobre derechos de autor en nuestro país. | es |
dc.description.abstract | The integration of a project about copyright by country in a jointly manner is a fundamental aspect of international cooperation that provides a key scene in the development of a common theme. The content of this document presents a clinical study about the perception and knowledge of copyright laws and their applications in Mexican libraries, on one side by its staff, but focusing in the experiences and anecdotes of specialists and connoisseurs of this topic that enrich its content under three feeder lines: education, libraries applications and points of view for a national betterment. The results obtained from an online questionnaire supported by a previous bibliographic investigation about the publication of documents related, show a general panorama upon copyrights in libraries, accompanied by an understanding of terminology provided by the Mexican library community. The results are not encouraging in the implementation of the legislation by the common librarian, and the experiences of the specialist show the need of three specific elements for copyright strengthening: diffusion, awareness and the enforcement of copyright in our country. | en |
dc.identifier.citation | Cabello Ruíz, M. (2002). Internet y derechos de autor. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Carrillo, P. (2003).Derecho intelectual en México. Mexicali Mexicali, B.C.N. : Universidad Universidad Autónoma Autónoma de Baja California : Plaza y Valdé. Castán, A. (2009). El plagio y otros estudios sobre derecho de autor. Madrid: Reus, Fundación AISGE. de la Federación, D. O. (2012). Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial y el artículo 232 de la Ley Federal del Derecho de Autor. México: Poder Ejecutivo, Viernes 27 de enero. de la Federación, D. O. (2013). Decreto por el que se reforman los artículos 210, fracción I; 218, fracción III; 235; y se adiciona un último párrafo al artículo 213 de la Ley Federal del Derecho de Autor. México: Poder Ejecutivo, Lunes 20 de junio. de la Federación, D. O. (2014). Decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. México: Poder Ejecutivo, Lunes 14 de julio. de la Federación, D. O. (2015). Decreto por el que se adiciona la fracción VIII al artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor. México: Poder Ejecutivo, Martes 17 de marzo. de la Federación, D. O. (2015). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura. México: Poder Ejecutivo, Jueves 17 de diciembre. de la Federación, D. O. (2016). Decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor. México: Poder Ejecutivo, Miércoles 13 de enero. De la Rosa Saldívar, J. (2012). Derechos de Autor en el Entorno Digital: las licencias más utilizadas. Universidad Nacional Autónoma de México, México. García Pérez, J. F. (2004). Los derechos de autor, el entorno digital y los usuarios. (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México). Recuperado de http://132.248.9.195/ptb2011/anteriores/0331809/Index.html García Pérez, J. F. (2004). Los derechos de autor en el entorno digital: entre el libre flujo y los usuarios. En: XXXV Jornadas de Biblioteconomía. García Pérez, J.F. (2013). Derechos de autor en internet. México: UNAM, Coordinación de Estudios de Posgrado. Gutiérrez García, A. & Gutiérrez Chiñas, A. (2011). El derecho de autor en San Luis Potosí; una aproximación. Investigación Bibliotecológica 25(54). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2011000200005&script=sci_arttext Herrera Meza H. J. (1992). Iniciación del derecho de autor, México: Limusa. Jalife, M. (2011). Estudios en materia de propiedad intelectual : primera compilación. México, D.F.: Sista. Legislación de derechos de autor. (2015). México, D.F. : Sista. Muñiz Jacobo, L.Y. (2014). Tendencias en la protección de la propiedad intelectual, los derechos de autor y el acceso abierto a la información. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Parra Trujillo, E. l. (2015). Derechos humanos y derechos de autor : las restricciones al derecho de explotación explotación. México, México, D.F. : Porrúa : UNAM, Instituto Instituto de Investigaciones Investigaciones Jurídicas Jurídicas. Rangel Medina, D. (1991). Derecho de la propiedad industrial e intelectual. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2016). Principios básicos dela propiedad industrial. Consultado Febrero 26/2016. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/895/wipo_pub_895.pdf | |
dc.identifier.relatedurl | http://2016.ifla.org/ | |
dc.identifier.uri | https://repository.ifla.org/handle/20.500.14598/5816 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Bibliotecas de México | |
dc.subject.keyword | Derechos de Autor | |
dc.subject.keyword | Colecciones digitales | |
dc.subject.keyword | Usuarios | |
dc.subject.keyword | Propiedad intelectual | |
dc.title | México: situación de las bibliotecas en relación con el derecho de autor | es |
dc.type | Article | |
ifla.Unit | Section:Latin America and the Caribbean Regional Division | |
ifla.oPubId | https://library.ifla.org/id/eprint/1433/ |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1