Impacto de las RDA en Chile: escenario complejo y adaptación al cambio
dc.audience | Audience::Serials and Other Continuing Resources Section | |
dc.audience | Audience::Cataloguing Section | |
dc.conference.date | 11 August 2016 | |
dc.conference.place | Dublin, OH, USA | |
dc.conference.sessionType | Satellite Meeting: Cataloguing with Serials and Other Continuing Resources | |
dc.conference.title | RDA in the Wider World | |
dc.conference.venue | OCLC | |
dc.contributor.author | Quiroz Ubierna, Angela | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T08:48:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T08:48:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Durante el año 2009, cuando aparecieron las nuevas reglas de catalogación “Recursos, Descripción y Acceso”, en las bibliotecas chilenas, especialmente en la Biblioteca Nacional de Chile y en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, hubo un grupo de bibliotecarios que decidió comenzar a estudiar las RDA, que sólo estaban en inglés. Debido a esta necesidad se creó el “Grupo de Interés RDA Chile” (GIRCH), en el cual participaron bibliotecarios de distintas instituciones. Este grupo comenzó a funcionar el año 2010 y se realizaron distintas capacitaciones, en primer lugar para dar a conocer las RDA y los modelos conceptuales relacionados: FRBR, FRAD y FRSAD, y también para comenzar con la aplicación de estas nuevas normas a nivel nacional. Sin embargo, con el pasar de los años el grupo GIRCH cesó sus funciones (año 2014), con lo que el tema de la aplicación de las RDA quedó estancado a nivel país y se empezó a trabajar de manera local en cada biblioteca interesada en aplicar este estándar. Cuando apareció RDA Toolkit, algunas bibliotecas chilenas se suscribieron; no obstante, se siguió trabajando de manera aislada, sin estudiar las nuevas normas ni la herramienta en conjunto, lo que llevó a un nivel diferente de uso y aplicación de las RDA en cada biblioteca que decidió implementarlas. En el paper se revisará la experiencia desarrollada por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), que a partir de agosto de 2012 generó un proyecto de implementación del modelo de catalogación RDA, tanto en registros bibliográficos como de autoridad; y el caso del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, que en el año 2014 decidieron también aplicar RDA a todos sus registros bibliográficos y en 2015 a sus registros de autoridad. Además, se darán a conocer otros casos en que se ha decidido implementar las RDA de manera paulatina, de manera híbrida (mezcla de la RCAA2 y RDA), entre otros. Finalmente, se examinarán las actividades que se están realizando hoy en día, como es el caso de las capacitaciones ofrecidas por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, a bibliotecarios de otras instituciones del país (Convenio con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, DIBAM), con el objetivo de retomar el acercamiento a las RDA y su aplicación por parte de dichas instituciones. | es |
dc.identifier.citation | Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Sección Producción de Fuentes Referenciales. Meta No. 6 Adecuar la base de datos Horizonte al nuevo estándar RDA, para obtener registros bibliográficos potenciados con la nueva norma de catalogación. (2013). Documento interno. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Sección Producción de Fuentes Referenciales. Meta No. 1 Generar aprendizaje a través de los nuevos estándares de tratamiento de autoridades personales aplicando RDA y FRAD a 164 registros de senadores y diputados autores. (2013). Documento interno. Biblioteca Nacional de Chile. Normas y Estándares Bibliográficos. http://biblioestandares.bn.cl/ Grupo de Interés RDA-Chile. Acta de Reunión del 26 de agosto de 2010 Grupo de Interés RDA-Chile. Reunión de Catalogadores. Acta Nº1 del 5 de Agosto de 2010 Grupo de Interés RDA-Chile. Subgrupo de Interés RDA-Chile, Puntos de Acceso. Acta de Reunión del 22 de julio de 2011 Muñoz, Alejandra y Quiroz, Ángela. Capacitación en el estándar de catalogación RDA: teoría y práctica. (2015). Santiago, Chile. Documento de trabajo interno Serrano, María Teresa. Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción. Experiencia de implementación RDA. (2014). XVIII Conferencia Internacional de Bibliotecología 2014. Santiago, Chile. Recuperado de: http://bibliotecarios.cl/descargas/2015/03/07-experiencia-de-implementacion-rda.pdf Vargas Rodríguez, Catalina y Zamorano Pérez, Angélica. (2012). La RDA ¿Mito o realidad?: Panorámica de la catalogación en Chile. Serie Bibliotecología y Gestión de Información (72). Recuperado de: http://eprints.rclis.org/16842/ Venegas Foncea, Katia y Castillo Sáez, Erika Lilian. (Noviembre de 2013). La Biblioteca Nacional de Chile y el nuevo código de catalogación RDA. IV Jornada Temas Actuales en Bibliotecología. Mar del Plata, Argentina. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/20609/ | |
dc.identifier.relatedurl | https://2016.ifla.org/programme/satellite-meetings | |
dc.identifier.uri | https://repository.ifla.org/handle/20.500.14598/6219 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.keyword | RDA | |
dc.subject.keyword | Recursos | |
dc.subject.keyword | Descripción y Acceso | |
dc.subject.keyword | Catalogación | |
dc.subject.keyword | RCAA2 | |
dc.subject.keyword | Bibliotecas chilenas | |
dc.title | Impacto de las RDA en Chile: escenario complejo y adaptación al cambio | es |
dc.type | Article | |
ifla.Unit | Section:Serials and Other Continuing Resources Section | |
ifla.Unit | Section::Cataloguing Section | |
ifla.oPubId | https://library.ifla.org/id/eprint/2051/ |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1