El trabajo con asociaciones bibliotecarias en Colombia: una mirada desde organizaciones de la sociedad civil
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En 2011 un proyecto de ley fue presentado para actualizar el derecho de autor en Colombia. Dicho proyecto reforzaba la protección de los titulares del derecho de autor, pero desconocía las excepciones y limitaciones para bibliotecas. En ese entonces algunos individuos formaron organizaciones de la sociedad civil para presentar comentarios al respecto, pero ninguna asociación bibliotecaria participó en ellos. Varios proyectos similares se han presentado en repetidas ocasiones. En 2016 se presentó una quinta propuesta, que contó con la agrupación de 12 asociaciones e instituciones bibliotecarias y adicionalmente otras instituciones participaron independientemente. ¿Qué pasó en estos últimos 6 años para que la participación en política pública sobre derecho de autor aumentara tanto desde el sector bibliotecario, cuando al inicio pasó desapercibido?
Esta presentación muestra el trabajo de una organización de la sociedad civil, la Fundación Conector, con diversas asociaciones bibliotecarias no sólo en derecho de autor sino también en otros temas. Muestra cómo el trabajo de esta organización con las asociaciones bibliotecarias ha servido para fortalecer el valor misional de acceso a la información en espacios como el Foro de Gobernanza de Internet a través de la Colisión Dinámica de Acceso Público desde Bibliotecas, las conferencias virtuales y presenciales en eventos como EBAM, en cooperación con la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay y las publicaciones sobre acceso a la información gubernamental con el IIBI de México. También cómo esta alianza ha servido para que el sector bibliotecario se pronuncie frente a diversos proyectos de ley y gane un espacio como interlocutor válido en construcción de política pública y que las asociaciones sean representantes de su gremio. Mostraremos cómo el trabajo conjunto entre diversas asociaciones de la sociedad civil y las bibliotecas ha servido para identificar tanto a las asociaciones como a las organizaciones de la sociedad civil mediante geoposicionamiento, defender lo público en eventos como el día del dominio público, #1Lib1Ref de Wikipedia, y la incidendia en el SCCR mostrando cómo las bibliotecas colombianas favorecen a los titulares del derecho de autor mediante excepciones para bibliotecas.
Presentaremos algunos comentarios sobre las lecciones aprendidas en este proceso, para que las asociaciones fortalezcan su confianza en su profesión y se posicionen como interlocutores válidos, exploren los temas relacionados con la información más allá de los muros de las bibliotecas y se integren en sus entornos con asociaciones y organizaciones de múltiples temas y participen en debates nacionales e internacionales. Señalaremos algunos de los retos que hemos identificado como el idioma, la falta de presupuesto y la falta de apropiación de herramientas tecnológicas y sugeriremos algunas posibles soluciones para estos retos.
Este documento mostrará cómo el trabajo en defensa del acceso a la información abre el panorama para que las asociaciones bibliotecarias y las organizaciones de la sociedad civil se mantengan trabajando en temas como derecho de autor, privacidad, acceso a la información y a datos abiertos, derechos humanos en Internet, gobernanza de Internet y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Description
Keywords
Citation
ASCOLBI. (2016). Ascolbi - Proyecto de unidades de información colombianas y derecho de autor [Portal]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.ascolbi.org/proyecto-derecho-autor
Castrillón, S. (2004). El derecho a leer y a escribir. México D.F.: Conaculta.
digitalfredy. (2011). Comentarios sobre la primera Audiencia de la Comisión Primera y los Internautas | RedPaTodos [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de https://redpatodos.co/blog/audiencia-comision-primera-e-internautas1/
Fundación Conector. (2015). Participación en el libro “La información gubernamental y el acceso a la información pública” del IIBI – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/participacion-en-el-libro-la-informacion-gubernamental-y-el-acceso-a-la-informacion-publica-del-iibi/
Fundación Conector. (2016a). Comentarios del sector bibliotecario al proyecto de ley de derecho de autor – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/comentarios-del-sector-bibliotecario-al-proyecto-de-ley-de-derecho-de-autor/
Fundación Conector. (2016b). Hangout de ASEIBI y la Escuela Interamericana de Bibliotecología sobre derecho de autor, bibliotecas y archivos – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/hangout-de-aseibi-y-la-escuela-interamericana-de-bibliotecologia-sobre-derecho-de-autor-bibliotecas-y-archivos/
Fundación Conector. (2016c). Participamos en el Foro de Gobernanza de Internet en México – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/participamos-en-el-foro-de-gobernanza-de-internet-en-mexico/
Fundación Conector. (2016d). Participamos en el VIII Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museologos – EBAM – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/participamos-en-el-viii-encuentro-latinoamericano-de-bibliotecarios-archivistas-y-museologos-ebam/
Fundación Conector. (2017a). Explorando la visualización de datos – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/explorando-la-visualizacion-de-datos/
Fundación Conector. (2017b). Participando en #1Lib1Ref de Wikipedia – Fundación Conector [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.conector.co/blog/noticia/participando-en-1lib1ref-de-wikipedia/
Fundación Karisma, Fundación Conector, & ASCOLBI. (2014). Where the books are in Colombia (and another facts). Recuperado a partir de https://karisma.org.co/wp-content/uploads/2014/07/Where-the-books-are-in-Colombia.pdf
IndieWebCamp. (s/f). Recuperado el 29 de mayo de 2014, a partir de http://indiewebcamp.com/
Medina, M. (s/f). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Mesa de Gobernanza de Internet. (2014). Documentos - Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet [Portal]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de https://gobernanzadeinternet.co/es/documentos/documentos-libertad-de-expresion
Negri, A., & Hardt, M. (2012). Declaración. Madrid: Tres Cantos.
Ramírez Ordónez, D. (2014a). Mapa de cobertura de bibliotecas y librerías en Colombia – Nomono [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://blog.nomono.co/2014/07/04/mapa-de-cobertura-de-bibliotecas-y-librerias-en-colombia/#5/4.565/-74.312
Ramírez Ordónez, D. (2014b). Mapa de contactos del evento de IFLA-ASCOLBI en 2014 – Nomono [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://blog.nomono.co/2014/10/05/mapa-de-participantes-del-evento-de-ifla-ascolbi-en-2014/#5/4.565/-74.312
Ramírez Ordónez, D. (2017). Celebración del día del dominio público – Nomono [Blog]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de http://blog.nomono.co/2017/01/01/celebracion-del-dia-del-dominio-publico/
United Nations - Division for Social Policy and Development Social Perspective on Development. (s/f). Issues | Social Perspective on Development [Portal]. Recuperado el 19 de junio de 2017, a partir de https://www.un.org/development/desa/socialperspectiveondevelopment/issues.html